El Conflicto de Agencia

IMG_6874

En la actualidad, es muy normal observar el Conflicto de Agencia en todos los niveles y en muchas empresas. Mientras más grandes sean las organizaciones con más frecuencia se presentan.

En este sentido se puede decir, que el Conflicto de Agencia se presenta cuando los intereses de la gerencia y el de los accionistas no están alineados o son opuestos. Los accionistas se enfocan en las ganancias, en maximizar el retorno de su inversión o como incrementar el valor de la empresa y por ende el de sus acciones. La gerencia por su parte, busca más prestigio, más compensación, e incrementar sus contactos. Es aquí donde se presenta el Conflicto de Agencia, ya que su intereses no están alineados.

El trabajo de los representantes de los accionistas y de CEO (si se lo permiten) es, entender el verdadero tamaño y ámbito de negocio para evitar que esto ocurra.

El Conflicto de Agencia impacta en varios niveles a los flujos de cajas de las empresas, pero es peor cuando impacta en la estrategia.

Este tipo de conflictos los divido en:

Estratégicos: Muchas veces los gerentes toman la decisión de usar una plataforma de tecnología en especial, sólo por que un profesional que aprende esas habilidades vale mucho mas en el mercado.  Esto mas que ser una decisión estratégica en la empresa es una plataforma para crecimiento profesional del gerente. Por ejemplo: Un profesional que use SAP, es mas cotizado que uno que use QuickBook, un sistema contable mas flexible y que una empresa en crecimiento le saca mas provecho a la flexibilidad y fácil adaptación del mercado que la rigidez de una plataforma muy sólida, muy confiable, pero muy costosa, y cada cambio del proceso requiera consultores y módulos adicionales. Pero la decisión del Gerente de Contabilidad esta influenciada, por que su salario del mercado puede ayudarle a escalar un sueldo de un 20% mayor si conoce esta herramienta. Igual pasa con base de datos como Oracle, o sistema de más sólidos, que a veces no están hechos para un nivel medio o de arranque de la empresa pero ayudan más es al crecimiento profesional del Gerente que a la rentabilidad y valoración de la organización.

Recursos Humanos: Es normal que un gerente prefiera manejar un departamento de 20 personas que uno de 4. Esta idea general, es más valorado en el mercado, por lo que es muy frecuente que el gerente que maneja departamentos mas grandes que uno mas reducido les gusta una nomina robusta, mas que un equipo eficiente y compacto.

Miopía Gerencial: Muchos gerente basan su decisiones en evitar riegos que pongan en evidencias sus fallas. Los nuevos negocios y las nuevas tecnologías, son los proyectos mas rentables y estratégicos pero con mucho mas riesgo de fallar, si no los coordina un experto y los gerentes no suelen tomar decisiones arriesgadas para no dejar en evidencia sus errores y no ser despedidos. Al inversionista le conviene tomar riesgos de la mano de un experto para aumentar su rentabilidad y posicionamiento del mercado.

Solución al conflicto de agencia:

Si alineamos los objetivos de la gerencia (CEO) con los inversionistas, se evita este conflicto. Para hacerlo hay dos planes básicos:

  • Hacer accionista a los Directivos y/o CEO: Si los directivos y/o el CEO es también accionista, ya los intereses son los mismos y así el beneficio a largo plazo, a corto plazo y estratégico se alinean.
  • Comunicación e información: Si los accionistas no informan a la gerencia de los objetivos y viceversa, se crea una asimetría de la información y no se pueden alienar los objetivos. Hay que mantener una línea de información clara de los objetivos accionarios y los objetivos de la gerencia para poder apuntar todos hace la misma dirección.